¿En qué podemos ayudarle?

< Todos los temas

Requisitos y planificación Nube

Para poder garantizar un servicio de calidad de nuestra solución le recomendamos el cumplimiento de los siguientes requisitos:

RECOMENDACIONES MÍNIMAS DE RED

isponer una línea dedicada para las labores profesionales.

Disponer una línea dedicada para las labores profesionales.

En lo que se refiere a velocidad, se recomienda 1MB de subida, aunque podríamos trabajar con 512 KB.

 Navegador: Mozilla Firefox.

 Preferiblemente IP Fija.

 El ancho de banda para cada webclient es 90 Kbps de media (Datos + Voz), aunque depende en gran medida del códec. Evitar las conexiones Wifi, ya que cualquier pérdida de cobertura puede afectar de forma significativa a la voz.

G729 => 30 Kbps de media total (Datos + Voz)
GSM => 50 Kbps de media total (Datos + Voz)
G711 => 90 Kbps de media total (Datos + Voz)

RECOMENDACIONES MÍNIMAS DE SOFTWARE/HARDWARE

Equipos con sistemas operativos de la familia Windows 7 o superior, o Linux y las siguientes características:

2 GB de memoria RAM o más.

50 GB de Disco Duro o más.

 Procesadores de doble núcleo.

 Equipos con funcionalidad profesionales, donde ningún proceso como virus o descargas puedan interferir en la voz y en la lentitud del PC.

Auriculares con cancelación de ruido.

 Navegador: Mozilla Firefox.

Teléfono: Webphone o Softphone. En el caso de uso de Softphone, para Windows recomendamos el 3CX y para Linux Zoiper.

REQUISITOS PARA LA FORMACIÓN*

TeamViewer 11 o Skype para la formación.

Acceso a los puertos servidor de base de datos: 80 (TCP), 443 (TCP), 7789 (TCP), 11111 (TCP)

Acceso a los puertos servidor de Asterisk: 80 (TCP), 443 (TCP), 5060 (UDP), 10000 – 20000 (UDP)

Infraestructura telefónica (troncal, teléfonos físicos si procede…). La IP desde la que se realizará la formación debe estar dada de alta en el servidor.

Si las llamadas se realizan a través de softphone es necesario tener el Softphone instalado.

* La formación tiene una duración máxima de 10 horas, dependiendo de los conocimientos y experiencia del cliente en soluciones de call y contact center. Si el cliente necesita más horas o una formación más específica, las horas serán facturables.

PLANIFICACIÓN*

La puesta en marcha comenzará con el pago del servicio de puesta en marcha.

El primer paso será la creación y configuración de todos los elementos necesarios para obtener la funcionalidad solicitada a DialApplet, objeto de la contratación: empresa, extensiones, usuarios, troncal, servicios, modos de llamada, rutas salientes, colas, rutas entrantes, etc.

Para el acceso a DialApplet será necesario dar de alta en nuestro servidor la dirección IP a través de la cual se conectaran los usuarios, para ello deberá facilitarnos su dirección IP enviando un correo a projects@dialapplet.com. En el caso de que el operador que gestiona los minutos sea ajeno a DialApplet deberán facilitarnos los datos de la troncal SIP enviando un correo a projects@dialapplet.com.

Una vez preparado el entorno y configurados todos los elementos se realizarán las pruebas de confirmación para validar el correcto funcionamiento del sistema.

Con el sistema funcionando se realizará una primera comunicación en el que se facilitarán los accesos a DialApplet para que puedan empezar a familiarizarse con el entorno. Dicha comunicación además nos servirá para conocer mejor el alcance del proyecto y para asesorarles sobre la mejor forma de trabajar con DialApplet con el objetivo de obtener el mayor rendimiento del sistema y la máxima productividad.

El siguiente paso será la formación. Cuando esté preparado para la entrada en producción deberá informar a DialApplet enviando un correo a projects@dialapplet.com y una persona del departamento les prestará asistencia durante las primeras horas.

DialApplet no se hace responsable de las incidencias ocasionadas por el no cumplimiento de los requisitos o los retrasos por parte del cliente en proporcionar la información que Dialapplet necesita para poder llevar a cabo la actividad.

ALMACENAMIENTO

El almacenamiento es de pago mensual desde el comienzo del proyecto. Una vez dada de alta la empresa en Cloud este importe deberá ser pagado mensualmente con indiferencia de la salida a producción.

La modalidad Cloud posee de forma estándar 400GB de almacenamiento de la empresa, grabaciones e informes. En caso de llegar al límite de espacio existen tres opciones:

Descargar grabaciones puntualmente una a una y borrar contenido.

Petición a DialApplet de la gestión (descargar y transferencia) de las grabaciones a otro lugar de almacenaje. Dicho trabajo no se incluye dentro del mantenimiento por lo que en caso de optar porque lo realice el departamento de soporte conlleva un coste extra.

Contratar los GB extras necesarios.

¿Le ha resultado útil este artículo?
¿Cómo podemos mejorar este artículo?
Please submit the reason for your vote so that we can improve the article.
Tabla de contenidos